
Desde el día 19 hasta el 20 de octubre en horas de la tarde, se registraron múltiples lluvias en varios estados de Venezuela que provocaron problemas viales, crecidas de ríos, inundaciones y pérdidas materiales.
Según varios reportes difundidos a través de la red social X, los estados más afectados fueron La Guaira, Sucre, Bolívar, Miranda y la capital del país Caracas. Cabe mencionar, que se presentaron distintas afectaciones en las entidades venezolanas debido a las precipitaciones.
Inundaciones en Miranda, grandes colas en Caracas y crecidas de ríos en La Guaira y Sucre
Se registró colas muy largas con tránsito lento en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, con sentido Caracas-Guarenas a la altura del terminal de Oriente, debido a la acumulación de agua en la vía. Por otra parte, se documentaron inundaciones en el estado Miranda, específicamente en el municipio Los Teques, donde algunas calles en los sectores Los Lagos y Camatagua resultaron afectadas por las lluvias.
En el estado La Guaira, se generó una crecida del río Piedras Azul que encendió las alarmas y posterior activación de protocolos de seguridad en el sector El Rincón, ubicado en Maiquetía. Asimismo, los ríos Manzanares y Tataracual, ubicados en el estado Sucre, se desbordaron y provocó inundaciones y pérdida de objetos en los municipios Montes y Sucre de la entidad oriental.
Se registró colas muy largas con tránsito lento en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, con sentido Caracas-Guarenas a la altura del terminal de Oriente, debido a la acumulación de agua en la vía. Por otra parte, se documentaron inundaciones en el estado Miranda, específicamente en el municipio Los Teques, donde algunas calles en los sectores Los Lagos y Camatagua resultaron afectadas por las lluvias.
En el estado La Guaira, se generó una crecida del río Piedras Azul que encendió las alarmas y posterior activación de protocolos de seguridad en el sector El Rincón, ubicado en Maiquetía. Asimismo, los ríos Manzanares y Tataracual, ubicados en el estado Sucre, se desbordaron y provocó inundaciones y pérdida de objetos en los municipios Montes y Sucre de la entidad oriental.
¿Por qué ha llovido tanto?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó el 20 de octubre que las lluvias recientes están asociadas al paso de la onda tropical número 48. Y en este sentido, Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, informó el pasado 9 de octubre que en el país se han registrado al menos 300 % más de lluvias de lo que se esperaba en 2025.
Además, la ministra resaltó que producto de este aumento de lluvias e inundaciones más de 7.000 familias venezolanas se han visto gravemente afectadas.
Con información de elimpulso.-
COMENTARIOS