
El domingo pasado comenzó la Vuelta a Venezuela 2025, la cual se correrá entre el 7 y el 14 de septiembre.
Un aspecto a destacar es que la etapa 5, del 11 de septiembre, tendrá su salida en la ciudad de Carora.
De acuerdo con el cronograma destacado en las redes de la Vuelta a Venezuela, la largada será a las 10 de la mañana. Realizarán cuatro vueltas en un circuito cerrado que tendrá como punto de partida la Avenida Francisco de Miranda frente a la Alcaldía del municipio, subirá hasta el Terminal de Pasajeros y bajará hasta la plaza Cecilio Zubillaga para repetir el recorrido.
Después de las cuatro vueltas, saldrán por la carretera Centro Occidental con destino a Barquisimeto y de allí seguirán hasta Araure, con punto de llegada en la Pasarela Trino Morán.
Un día antes, el circuito de 126 kilómetros se realizará en la ciudad de Valera. La primera etapa fue en San Cristóbal y la última en el estado Miranda.
De esta manera, el municipio Torres y la ciudad de Carora vuelven a ser tomados en cuenta por el ciclismo nacional. Y será una oportunidad para ver de cerca a los pedalistas que hacen vida en los equipos venezolanos e internacionales.
De acuerdo con el cronograma destacado en las redes de la Vuelta a Venezuela, la largada será a las 10 de la mañana. Realizarán cuatro vueltas en un circuito cerrado que tendrá como punto de partida la Avenida Francisco de Miranda frente a la Alcaldía del municipio, subirá hasta el Terminal de Pasajeros y bajará hasta la plaza Cecilio Zubillaga para repetir el recorrido.
Después de las cuatro vueltas, saldrán por la carretera Centro Occidental con destino a Barquisimeto y de allí seguirán hasta Araure, con punto de llegada en la Pasarela Trino Morán.
Un día antes, el circuito de 126 kilómetros se realizará en la ciudad de Valera. La primera etapa fue en San Cristóbal y la última en el estado Miranda.
De esta manera, el municipio Torres y la ciudad de Carora vuelven a ser tomados en cuenta por el ciclismo nacional. Y será una oportunidad para ver de cerca a los pedalistas que hacen vida en los equipos venezolanos e internacionales.
𝗛𝗘𝗥𝗜𝗕𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗥𝗘𝗬𝗘𝗦.-
COMENTARIOS