
La emoción del ciclismo regresa a las carreteras del país con la sexagésima segunda edición de la Vuelta a Venezuela, evento de carácter internacional avalado por la Unión Ciclística Internacional (UCI), que se disputará desde el próximo 7 de septiembre con punto de partida en el estado Táchira.
La competencia reunirá a 16 equipos nacionales y 4 internacionales, incluyendo representantes de Colombia, Cuba, Ecuador, Portugal y Venezuela, consolidando así un pelotón de alto nivel competitivo en las categorías élite y sub-23.
El recorrido total será de 1.646 kilómetros distribuidos en ocho etapas, incluyendo una jornada con doble tramo en un mismo día, lo que exigirá máxima resistencia y estrategia por parte de los pedalistas.
Además de servir como preparación para los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, la Vuelta otorgará puntos válidos para el ranking mundial, siendo parte del proceso clasificatorio rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Durante la rueda de prensa oficial, se anunció que está en desarrollo la planificación de una Vuelta a Venezuela Femenina, con el objetivo de fortalecer el ciclismo femenino, atraer equipos internacionales y elevar el nivel de competencia en esta rama.
Con el respaldo de las autoridades deportivas y el acompañamiento de patrocinantes, la Vuelta a Venezuela 2025 se proyecta como una plataforma para visibilizar el talento nacional, impulsar la masificación del ciclismo y reafirmar el compromiso con el desarrollo integral de esta disciplina en el país.
COMENTARIOS