Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 están llegando a su fin y la Vinotinto todavía conserva sus esperanzas de asistir a la Copa del Mundo que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.
Pero ¿el combinado dirigido por Fernando «Bocha» Batista solo puede pensar en el repechaje o tiene posibilidades de clasificar de forma directa?.
Actualmente, Venezuela se ubica en el séptimo lugar de la tabla de posiciones (que da acceso al repechaje) con 18 puntos, pero a solo tres unidades de distancia de ese quinto lugar (clasificación directa) que comparten Uruguay y Colombia.
Un dato a tener en cuenta, ya que todavía restan nueve puntos por disputarse, tanto los charrúas como los cafeteros son dos de los rivales que aún faltan por enfrentarse a Venezuela. La otra es Argentina.
En este sentido, la Vinotinto depende de sí misma, desde un punto de vista matemático, para conseguir el boleto directo a la Copa del Mundo.
Situación que podría consolidarse o complicarse el próximo martes cuando se lleve a cabo el choque ante la bicampeona del mundo, en Montevideo a partir de las 07:00 P. M.
Sobre todo porque, una hora más tarde, Colombia se verá las caras con la Albiceleste, por lo que una hipotética victoria de Venezuela y Argentina produciría un triple empate en la quinta colocación que obligaría a revisar la diferencia de goles entre los implicados para establecer un orden en la tabla.
Clasificación vía repechaje para la Vinotinto
Por otra parte, está el escenario del repechaje, que es en el que se encuentra la selección a día de hoy. Una vía de acceso al Mundial que cambió su formato para la edición del 2026, en el que seis países tendrán la oportunidad de luchar por dos cupos al magno evento.
Es por ello que Conmebol solo tendrá a un representante en dicha repesca al igual que las confederaciones de Asia, África y Oceanía; mientras que Concacaf contará con dos y no habrá ninguno de la UEFA.
Una vez establecidas las selecciones participantes, se comparará el ranking FIFA que poseen y las cuatro con una posición más baja deberán enfrentarse en dos semifinales a partido único en suelo norteamericano.
Las selecciones ganadoras avanzarán a la finales, jugarán contra los países que tenían un ránking mayor y los dos vencedores serán los que obtengan su clasificación al Mundial.
Nueva Caledonia es el único país confirmado en el repechaje, hasta los momentos, como el representante de Oceanía y se ubica en el lugar 151 del ránking FIFA. Los de Asia y África serán los ganadores de un playoff que todavía no se define a diferencia de Concacaf, que tendrá a sus dos participantes luego que culmine la tercera ronda de su proceso eliminatorio, el cual sigue en la segunda fase.
Con información de Deinelbith Blanco | Unión Radio / MundoUR.-
COMENTARIOS