Fue precisamente en un acto solemne y de reencuentro con anécdotas, que desde las instalaciones del Lidotel Barquisimeto, este miércoles 11 de junio, El Sindicato Profesional de Trabajadores de la Radio con reconocimientos a sus agremiados, conmemoró un año más de su fundación, cumplidos recientemente este 6 de junio Día del Trabajador de la radio.

"El evento fue presidido por Simón de Jesús Linares, Presidente del Sindicato Profesional de Trabajadores de la Radio, Teatro, Cine y Afines. Lo acompañaron figuras destacadas como José Martínez Guaidó, voz emblemática del palacio radial; Roger Antonio Soto, conocido popularmente como 'el orgullo de Mapararí; Enilda del Moral miembro activo de SACVEN; Gustavo Giménez, del Sistema Integral de Medios Comunitarios del estado Lara (SIMAC); y Franklin Mendoza, destacado locutor en el estado."El orador de orden fue Isaac del Moral, periodista, locutor compositor, educador y autor de la canción

Seguidamente la tribuna sindical de trabajadores de la Radio, otorgó merecidos reconocimientos a la trayectoria y la habilidad de aquellos profesionales que, con su voz, conocimiento y con una amplia cultura general enaltecen la profesión al educar, entretener e informar como la locutora y periodista María Auxiliadora Morles y muy nombrado por la audiencia José Ramón Quero, de larga trayectoria en el oficio de la locución y la producción radial de Tricolor, luego en Terepaima, locutora y narradora escénica Nancy Machado, Pedro Delgado, Omar Montilla y otros destacados del medio.
La Orden “Gerardo Brito” en su única clase, la recibió una de las voces más reconocida en Barquisimeto, Cruz Pantoja Cárdenas, leyenda de la radio y veterano del oficio, quien en entrevista por el Impulso, expresó en un momento de acontecimientos en las comunidades, “El periodista radiofónico debe concentrarse en elevar los valores y necesidades del pueblo, pués el periodismo es vocación y servicio, concatenado con las necesidades del pueblo”.
.jpeg)
La actividad de las artes de la voz en la radiodifusión contó con la sorpresiva presentación musical de “Las Cuatristas del Parque”. Treinta y cinco profesionales ejecutantes del cuatro, junto a su directora, la profesora Ana Hilda Castellón, quienes además, representan el proyecto de la Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Barquisimeto y acompañaron al cantautor y orador Isaac del Moral para interpretar su propia composición, "El Regreso."
Por otro lado, la directiva del Colegio Nacional de Periodistas del estado Lara y el Instituto de Previsión Social del periodista (IPSP ) invitados y en la ocasión de la presentación musical de “Las Cuatristas del Parque”, le hicieron entrega a su directora de una estatuilla en reconocimiento del invaluable apoyo e incondicional en las actividades organizadas por el IPSP, Lesbia Aguilera, Secretaria General (e), fue quien hizo la respectiva entrega en nombre de la Junta Directiva del CNP Lara, de todos sus agremiados junto a algunos reconocidos periodistas también presentes.
Por su parte, Simón Linares, Presidente del Sindicato que reúne a todos los locutores en la región, junto al orador de orden Isaac del Moral y demás periodistas invitados expresó, la importancia del agradecimiento cuando se está comprometido institucionalmente, es mantener la semilla del gremialismo desde valorar y aportar para avanzar, dio las gracias a todos por la masiva asistencia a la actividad y en especial a la Cámara de Turismo del estado Lara, al Lidotel Barquisimeto, a la empresa privada ya la Dirección de Cultura de la UCLA.
![]() |
Reconocimiento a las Cuatristas del Parque por parte del CNP Lara. |
Lesbia Aguilera.-
CNP 14.981
COMENTARIOS