Con el objetivo de reforzar la cobertura vacunal y las certificaciones sanitarias en el sector agropecuario, se conformó en Carora el comité de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa) en el estado Lara. El encuentro, que reunió a productores de diversas parroquias del municipio Torres y representantes de gremios, tuvo lugar este lunes 19 de mayo en la sede de la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente (SORGO).
.jpeg)
José Labrador, presidente de Funvessa, explicó que la prioridad actual de la organización es intensificar la lucha contra la fiebre aftosa. "Hemos venido formando estas comisiones que funcionan como comités, los cuales vienen trabajando muy bien, arrojando resultados muy satisfactorios", afirmó Labrador, haciendo un llamado a todos los productores, sin importar su tamaño, a sumarse al ciclo de vacunación.
La misión principal del recién creado Funveassa-Lara será la elaboración de una data y un catastro detallado por parroquias. Esto permitirá obtener un panorama claro de las fincas y fundos que necesitan ser invitados a participar en el programa de vacunación que promueve la fundación.
Labrador destacó el éxito de iniciativas similares en otras entidades del país. "Estamos muy satisfechos con estos grupos de trabajo, porque se han abocado a la misión para la que fueron creados. Así tenemos conformados los Funveassa de entidades como Mérida, Barinas, Apure y Portuguesa, que vienen haciendo un trabajo conforme a lo planteado; lo mismo esperamos con el de Lara que ha quedado conformado hoy lunes", señaló.
El comité de Funveassa-Lara está integrado por Gustavo Ferrer como Director, Ramón Suarez como Director Técnico, Luis Chacón como Secretario, Juan Montes de Oca como Tesorero, Renny García y Carlos Meléndez como Vocales, y Mario Oropeza como Director Institucional.
Finalmente, José Labrador subrayó que el gran reto de Funvessa es lograr la certificación del país libre de aftosa y, posteriormente, asegurar la cabal ejecución de todos los programas sanitarios nacionales.
Redacción: El Informante.-
La misión principal del recién creado Funveassa-Lara será la elaboración de una data y un catastro detallado por parroquias. Esto permitirá obtener un panorama claro de las fincas y fundos que necesitan ser invitados a participar en el programa de vacunación que promueve la fundación.
Labrador destacó el éxito de iniciativas similares en otras entidades del país. "Estamos muy satisfechos con estos grupos de trabajo, porque se han abocado a la misión para la que fueron creados. Así tenemos conformados los Funveassa de entidades como Mérida, Barinas, Apure y Portuguesa, que vienen haciendo un trabajo conforme a lo planteado; lo mismo esperamos con el de Lara que ha quedado conformado hoy lunes", señaló.
El comité de Funveassa-Lara está integrado por Gustavo Ferrer como Director, Ramón Suarez como Director Técnico, Luis Chacón como Secretario, Juan Montes de Oca como Tesorero, Renny García y Carlos Meléndez como Vocales, y Mario Oropeza como Director Institucional.
Finalmente, José Labrador subrayó que el gran reto de Funvessa es lograr la certificación del país libre de aftosa y, posteriormente, asegurar la cabal ejecución de todos los programas sanitarios nacionales.
Redacción: El Informante.-
COMENTARIOS