.jpeg)
En un acto solemne celebrado este miércoles en la sala de sesiones de la UNY, se otorgó al Excmo. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto, la Orden "Dr. Juan Pedro Pereira Meléndez". Esta distinción de primer nivel es la más alta que concede esta casa de estudios en sus 35 años de trayectoria académica, desde su fundación en 1989. El Consejo Universitario, honrando el legado del Dr.Juan Pedro Pereira Meléndez, fundador de la UNY, decidió reconocer la constante labor del excmo. Monseñor en.pro de la humanidad y que a lo largo de su amplia trayectoria pastoral, ha ocupado dignamente múltiples cargos al servicio de Dios y la grnte transmitiendo mensajes de esperanza, fe, solidaridad y justicia, alternando su vocación espiritual con una extensa formación académica.
Juan Pedro Pereira Medina, rector de la UNY, expresó que toda la comunidad universitaria celebra la sabia decisión del Consejo Universitario de otorgar este valioso reconocimiento de la más alta jerarquía al Arzobispo, destacando su disponibilidad y dedicación pastoral que además la comparó con un faro de luz y la encarnación de la enseñanza en la fe, un verdadero símbolo de entrega y servicio.
Por su parte, el Monseñor Polito Rodríguez Agradeció al rector, autoridades y a la misma comunidad universitaria por esta condecoración y, con sorpresa, exclamó: "No es para tanto, bendigo a Dios por todo lo recibido, ¡gracias! por haberme tenido en cuenta en este momento tan especial de mi vida y para mi vida".
.jpeg)
.jpeg)
En breves palabras ofrecidas al claustro de docentes y a las fuerzas vivas de la región presentes en el acto de conferimiento, expresó: "Cuando educamos, siempre estamos frente a un ser humano inteligente, capaz de aprender, exteriorizar e interiorizar ideas y conocimientos, este tiene la capacidad de orientarse al bien, de ejercer su voluntad hacia la felicidad, y por ende, tendrá ese deseo de socializar e interactuar".
Sin embargo, observó que aunque las personas tengan historias buenas o negativas, es allí donde la educación y la formación de la conciencia deben trabajar y ordenar ese mundo interior desde el punto de vista psicológico o espiritual, para que sane y sea libre, como lo señala el evangelio de hoy: si conocieras la verdad, la verdad os hará libres" y agregó " abstraernos de esa realidad es ir contra la corriente cuando educamos.
"Es interesante que al momento de ejercer la enseñanza y la tarea de educar se priorice la formación de la conciencia, que es lo más sagrado e íntimo que tiene el ser humano", concluyó, añadiendo sus felicitaciones al rector y a todos los que forman parte de esta reconocida universidad para la formación en valores.
Lesbia Aguilera.-
CNP 14.981
COMENTARIOS