En rueda de prensa, Monseñor Carlos Curiel Herrera Obispo de la Diócesis de Carora y el Pbro. Ramón Barrios Canciller de esta Iglesia Local, ofrecieron detalles sobre cómo se vivirá el Jubileo de 2025 en esta Diócesis.
La apertura de la Puerta Santa será el próximo 28 de diciembre, luego que el Papa Francisco dé apertura a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que se espera sea el 24 de diciembre.Monseñor Curiel aseguró que “ el año Jubilar es un año de júbilo para la Iglesia aún en medio de las circunstancias que estamos viviendo en este tiempo. Como Iglesia nos unimos a esta convocatoria que nos hace el Papa Francisco”.
“En el año jubilar se da el perdón de los pecados. Es el momento para renovar la esperanza en aquel que es camino, verdad y vida por ello esta conmemoración lleva por nombre peregrinos de la esperanza para renovar la esperanza en Jesucristo y sus promesas” indicó.
Por su parte el Pbro. Barrios informó que la Puerta Santa que se abrirá será la puerta principal de la parroquia Catedral San Juan Bautista y será abierta por Mons. Carlos Curiel. Detalló que la actividad iniciará a las 9:00 de la mañana con una peregrinación que partirá desde la Capilla San Antonio hasta la Catedral.
“Este día se vivirán tres momentos especiales: el primero será el Estacio en la Capilla San Antonio a las 8.00 de la mañana , el segundo momento será la peregrinación a las 9:00 de la mañana partiendo de la calle Bolívar hasta la catedral y el tercer momento celebración Eucarística” informó.
De igual manera explicó que a nivel de esta Diócesis existen 4 lugares para ganar indulgencia: Catedral San Juan Bautista, Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, Santuario Eucarístico Sagrado Corazón de Jesús y Santuario del Beato Dr. José Gregorio Hernández ubicado en Aguada Grande.
Tanto Monseñor Curiel como el Pbro. Ramón Barrios aseguraron que este Año Santo debe ser de encuentro entre hermanos, de reconciliación de perdón y de caminar juntos como Pueblo de Dios.
Prensa Diócesis de Carora.-
COMENTARIOS