- Los ocho candidatos a las elecciones primarias, que se celebrarán el 22 de octubre de 2023, muestran sus impresiones sobre la ruta establecida de cara al proceso electoral


Este miércoles 12 se julio se lleva a cabo el evento Hablan los Candidatos en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas.
El debate cuenta con la intervención de Andrés Velásquez, Freddy Superlano, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Carlos Prosperi, María Corina Machado, Delsa Solórzano y César Pérez Vivas.
Los aspirantes a la representación opositora al régimen venezolano se enfrentan directamente en una plataforma pública, proporcionando a los votantes la oportunidad de evaluar sus propuestas de cara a la contienda “electoral”.
El debate cuenta con la presencia de organizaciones no gubernamentales como Fundaredes, representantes de movimientos estudiantiles y sociedad civil.
Diáspora venezolana, sistema educativo y economía fueron parte de los temas abordados durante el debate en la que los candidatos tenían un minuto y medio para exponer sus propuestas.
Este debate, considerado como un paso significativo en el proceso electoral de Venezuela, brinda a los ciudadanos la oportunidad de conocer a los candidatos en un escenario neutral promoviendo el análisis de las diferentes opciones políticas.
Hasta el 7 de julio de 2023, la Comisión Nacional de Primarias (CNP) reportó más de 210 mil inscripciones de venezolanos en el exterior para participar en el proceso que elegirá al candidato único de la oposición que se enfrentará al régimen en las elecciones presidenciales de 2024.
Delsa Solórzano, presidenta de Encuentro Ciudadano y candidata asistente al debate, resaltó la importancia de trabajar en la recuperación económica a través de inversiones privadas y seguridad jurídica.
Mientras que el candidato Andrés Velásquez se refirió al compromiso de trabajar en conjunto para restablecer la democracia en Venezuela.
“Mi candidatura se sustenta en el compromiso con el país de restablecer la democracia y recuperar el Estado de derecho que requerimos”, informó durante sus primeras intervenciones.
Freddy Superlano, representante del partido Voluntad Popular, calificó al régimen venezolano como una organización criminal que ha comprometido la soberanía y riquezas naturales de Venezuela.
“Qué le podemos ofrecer a los jóvenes si no es la recuperación del país y la vuelta a la democracia para que tengan futuro, además de brindarles la posibilidad de un Estado de derecho con justicia, en democracia y con un país libre”, señaló Superlano.
La diputada Tamara Adrián expresó con firmeza en su participación la necesidad de una reforma en el sistema educativo que se adapte a los sistemas democráticos. La representante del movimiento Unidos por la Dignidad, aboga por la promoción de la igualdad en los sectores educativos y económicos.
COMENTARIOS