Concejales de la fracción opositora de la Cámara Municipal de Torres, fijaron posición luego de que militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, ingresaran al salón de sesiones del ente legislativo torrense a los fines de solicitar un derecho de palabra, donde pedirían un voto de censura hacia el alcalde Javier Oropeza.
El concejal Wilman Montero, acompañado de los ediles, Ronald Marchán y Arcadio Mendoza, catalogó la acción de los militantes chavistas como un asalto al salón de sesiones, acción que rechazaron ya que dicho recinto debe estar al servicio del pueblo y no de un partido político.
Comentó Montero que inicialmente factores oficialistas junto a las madres procesadoras convocaron a una concentración en la plaza Jacinto Lara, frente al palacio municipal, pero al parecer, al no contar con la suficiente asistencia, decidieron ingresar al salón de sesiones donde se estaba desarrollando la sesión ordinaria.
Acotó el edil que el voto de censura está establecido en la Constitución Nacional, pero que este es objeto únicamente para el vicepresidente de la República y para los ministros, "no aparece en ninguna parte un voto de censura para un alcalde o gobernador", aseguró Montero al tiempo en que agregó que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece que dentro de las competencias de un Concejo Municipal, no está la solicitud de un voto de censura.
Por otro lado, se solidarizó con las madres procesadoras, quienes para su juicio han sido manipuladas para los intereses del PSUV, por lo que les extendió el llamado a no dejarse y a manifestar por lo que realmente les afecta.
Entre otras cosas, resaltaron los concejales que en la minuta del día no estaba pautado un derecho de palabra y que solo establecía un punto único de la Comisión de Ejidos y el Informe del presidente y que fue incorporado el derecho de palabra en el informe y no fue sometido a votación por
Finalmente exigieron respeto al Concejo Municipal y repudiaron estas acciones catalogadas como una torpeza política y un ataque al pueblo torrense y a la institucionalidad.
Redacción E I.-
COMENTARIOS