Salveros, movimientos culturales y la comunidad del Cerro de la Cruz, han venido trabajando en la gestión para que este histórico lugar de la ciudad de Carora, sea declarado como Bien Cultural de la Nación, proceso que inició en el año 2014 y está muy cerca de obtener la declaratoria por parte del gobierno nacional.
.jpg)
Salveros, movimientos culturales y la comunidad del Cerro de la Cruz, han venido trabajando en la gestión para que este histórico lugar de la ciudad de Carora, sea declarado como Bien Cultural de la Nación, proceso que inició en el año 2014 y está muy cerca de obtener la declaratoria por parte del gobierno nacional.
A propósito de ello y en el marco de la celebración del Día de la Cruz de Mayo, este 3 de mayo, una comisión del Instituto de Patrimonio Cultural, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, se encuentra en la ciudad de Carora haciendo una revisión profunda que permita hacer un proceso de declaratoria más amplio ya que en este lugar histórico que data desde el año 1776 convergen diversas actividades entre ellas, las culturales, religiosas, recreativas y deportivas, lo que podría permitir a una declaración de Zona de Interés Cultural.
![]() |
Encargados de esta institución han manifestado que en el lugar ya cuenta con una declaratoria especial pero que, por tener elementos patrimoniales, se puede obtener una amplitud en cuanto a elementos territoriales, como la capilla, las cruces, imágenes históricas y hasta el mismo cerro.
En ese sentido, el trabajo que realiza la comisión consiste en la revisión técnica, luego la verificación legal y una vez se cumpla con lo requerido, será la Vicepresidencia de la República, la que haga la aprobación, proceso que puede demorar al menos dos años más para lograr la declaratoria cómo Bien Cultural de la Nación.
En ese sentido, el trabajo que realiza la comisión consiste en la revisión técnica, luego la verificación legal y una vez se cumpla con lo requerido, será la Vicepresidencia de la República, la que haga la aprobación, proceso que puede demorar al menos dos años más para lograr la declaratoria cómo Bien Cultural de la Nación.
.jpg)
En representación de la Alcaldía de Torres, organismo que ha realizado el acompañamiento, Fernando Briceño, director del Departamento de Acervo Cultural y Natural del municipio Torres, manifestó que han sido garantes de que el instituto pueda hacer este trabajo y junto al resto de las instituciones involucradas, entre ellas la Gobernación de Lara quien ha realizado importantes aportes para el mejoramiento de los espacios de este emblemático sitio, uno de los más resaltantes, la recuperación del alumbrado del Cerro de la Cruz, han venido trabajando de la mano a lo largo de este proceso.
Actividades religiosas
.jpeg)
Este 3 de mayo inició la Novena a la Cruz de Mayo con una eucaristía presidida por Monseñor Carlos Curiel Herrera con una masiva asistencia de fieles y devotos que tras dos años de pausa por la pandemia, se dieron cita en la capilla del Cerro de la Cruz para retomar la tradición.
Las actividades culturales y religiosas se extenderán los próximos ocho días con los días de novena a partir de las 4:00 de la tarde.
De igual forma, se estarán desarollando actividades de interés cultural, religioso y recreativo, invitación que extienden a toda la colectividad caroreña.
Y M.-
Fotos: Florimar Duno / Edson Meléndez
COMENTARIOS