RAZA CARORA: PATRIMONIO NACIONAL CREADO EN EL MUNICIPIO TORRES

RAZA CARORA PATRIMONIO NACIONAL CREADO EN EL MUNICIPIO TORRES

La Raza Carora se ha extendido por Venezuela, pero nació en Carora, municipio Torres del estado Lara. Producto del cruce de los bos taurus, bovinos criollos amarillo de Quebrada Arriba y pardo suizo. Su historia se remonta a la llegada de los españoles a territorio venezolano, pero fue en 1920 cuando inició la dedicación de mejorar la raza genéticamente.


Mario José Oropeza, presidente de la Asociación de Criadores (Asocrica), explica que esta mezcla genética se buscó para hacer una raza con la mejor selección natural, con privilegios genéticos de rusticidad, mansedumbre, fortaleza, vigor, buena reproducción, capacidad de soportar el clima y aprovechar los forrajes tropicales.

"En 1920, cuando los ganaderos comenzaron a realizar las mejoras de sus fincas, también buscaban mejorar la productividad de los animales, empezaron a adquirir ejemplares europeos, vacas lecheras para mejorar los niveles de producción, probando con mezclar diferentes razas con la pardo suizo, hasta llegar a la combinación que mejor se adaptaba a nuestro trópico. Por muchos años se trabajó con animales hijos de pardos suizos, pero que tuvieran el estereotipo tanto la piel como el pelo corto del bovino criollo. Pero ya en 1980 se usaban sementales propiamente de Raza Carora", explicó Oropeza.

Asƭ nace la raza para producir una mejor leche, algo que buscaban los productores caroreƱos, para dar la materia prima a muchas empresas, materia prima 100% criolla.

Cuenta Oropeza que para el año 1979, los criadores de esta raza se organizan en una Asociación (Asocrica), lo que permitió que los bovinos de esta raza llegaran a diferentes lugares de Venezuela. En poco tiempo ya no eran sólo tres productores de Raza Carora, sino mÔs de 120 a nivel nacional, con seis núcleos en el país: TÔchira, Barinas, Valencia, dos en el oriente y Falcón, donde se recibe la información genética actualizada, la cual tiene retroalimentación con Carora para las evaluaciones.

"En esos bancos genéticos se miden los días de lactancia, qué toros tienen mejor alzada, cómo van dando los nuevos animales en tipo de pelo, ganancia de peso, son como 20 caracteres que se miden y se le da la información al productor para que tome sus mejores decisiones de cruce, de acuerdo con la zona donde se encuentran", explica Oropeza.

Para el aƱo 1992, el presidente, Carlos AndrƩs PƩrez, decreta la Raza Carora Patrimonio Nacional, mismo aƱo cuando comienza el Programa de Mejoramiento GenƩtico de la Raza Carora.

"Se hizo patrimonio nacional debido al prestigio que tenƭa ya el rebaƱo caroreƱo, por el renombre que poseƭan los animales de Carora, que se conocƭan por ser lecheros. En el segundo gobierno de Carlos AndrƩs PƩrez fue que se hizo patrimonio nacional, con todos sus registros", recuerda Oropeza.

Asƭ como han tenido recompensas, Asocrica ha tenido obstƔculos con la Raza Carora.

Sin embargo, Oropeza asegura que nada los ha detenido en los objetivos que se han planteado.

"Primero fue difícil dar a conocer la raza a nivel nacional e internacional. Hoy en día, hay otras limitaciones muy fuertes, como la pandemia, escasez de combustible, los cortes eléctricos, fallas en el transporte que han hecho que muchos ganaderos hayan dejado de inseminar bovinos a nivel de fincas y que estén utilizando toros, por lo que la venta de semen ha mermado mucho, cosas que afectan la buena actividad económica, tanto de la asociación como del centro de inseminación", reveló Oropeza.

Con el lema "el que se rinde pierde", Oropeza hace memoria y recuerda que no han dejado su trabajo ni un solo dƭa, tratando de sortear todas estas vicisitudes por las que han pasado a lo largo de los aƱos.

La Raza Carora no sólo ha servido para sacar leche y carne de sus terneras, sino también para los diferentes estudios de diversas carreras universitarias y de diferentes asociaciones de cría, quienes se sirven de todo el trabajo que se ha hecho en Carora para la producción de estos bovinos. Es por esto que se han escrito libros para sus estudios. Uno de ellos fue el historiador Rolando Álvarez Crespo, quien plasmó en letras toda la historia de la raza Carora.

Oropeza señala que ha sido un largo camino recorrido y que la Raza Carora es un orgullo para los larenses. Pasó de ser un proyecto a una bonita realidad, por lo que llama a los trabajadores del campo que apenas comienzan, a no abandonar el trabajo.

"A los trabajadores del campo les digo que sigan para adelante, que lo primero que hay que hacer para ser un buen productor es ser buen agricultor. Que hagan un buen sistema de organización antes de meterse con razas especializadas. Que comiencen con animales productores y cuando alcancen niveles de productividad y calidad, inicien con nuevos estudios", cierra Oropeza.
 

CortesĆ­a: Jennifer Orozco.-
La Prensa de Lara

COMENTARIOS

Nombre

¡A LA SALUD DE CAP!,12,...PERO EN CARORA,45,ANDRƉS ELOY BLANCO,3,AVISOS LEGALES,82,BALANCE INFORMATIVO,33,CANTƓN CARORA,24,CARA a CARA,2,CINE,1,CLICK DEPORTIVO,56,DEPORTES,1981,DIMENSIONES,6,DIVINA PASTORA,4,ECONOMƍA,871,ECOS,87,EL INFORMANTE TV,6,EL INFORME PINTO,7,EL TOCUYO,2,ELECCIONES REGIONALES 2021,42,EN FOTOS,3,En vivo TV,2,ENTRE DULCE Y AMARGO,4,ENTRETENIMIEMTO,300,EspectĆ”culo,29,EXPO-FERIAS CARORA 2022,9,EXPO-FERIAS CARORA 2023,24,EXPO-FERIAS CARORA 2024,5,FarĆ”ndula,10,FEDEAGRO,6,GASTRONOMƍA,3,GUIA MEDICA EI INFORMANTE,10,HENRI FALCON,9,Ing.Agr. M. Sc. Werner GutiĆ©rrez Ferrer,2,INTERNACIONAL,1601,IRIBARREN,287,JIMƉNEZ,7,JUAN VENƉ EN LA PELOTA,5,LA REVISTA POLICLINICA CARORA,2,LOCAL,4135,LOS PERGAMINOS DE MELQUIADES,1,MIRADOR INFORMATIVO,42,MLB 2021 (EN VIVO),2,MUNICIPIO MORƁN,12,NACIONAL,2654,OBITUARIOS,12,OPINIƓN,137,PALAVECINO,13,Perspectivas,1,POLƍTICA,1576,POPULARMENTE CHEO,3,PORTADA DIGITAL,30,PSUV,15,REGIONAL,1811,RELIGIƓN,318,Reportero en la Calle,70,REVISTA HƍPICA,4,SALUD,10,SEXO SMITT,1,SOBRE.300,124,SUCESOS,1343,TECNOLOGƍA,100,TURISMO,10,UNA VENTANA AL LEONISMO,14,VARIEDAD,5,
ltr
item
Diario El Informante: RAZA CARORA: PATRIMONIO NACIONAL CREADO EN EL MUNICIPIO TORRES
RAZA CARORA: PATRIMONIO NACIONAL CREADO EN EL MUNICIPIO TORRES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKvL67PGu1K26-lGH6f_0ATBxCQwRI3OUONznruFApNcz1ehCc5Pz2BK2C-IGq1i-EjSaXyf3cEXGczI2zac0-Ss5CQa-sKaaU3U2rnr47v9jrbYnVVeW1K7lPbVFopGgpZZQ8wMd-AcuI9cwwncfD10peQls8cYaqiKIUoIvyzX-pddB5fDmyATVN/w640-h366/RAZA%20CARORA%20PATRIMONIO%20NACIONAL%20CREADO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20TORRES%20-%20Hcda%20Sicarigua%20-%20DIARIO%20EL%20INFORMANTE%20-%20(313).JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKvL67PGu1K26-lGH6f_0ATBxCQwRI3OUONznruFApNcz1ehCc5Pz2BK2C-IGq1i-EjSaXyf3cEXGczI2zac0-Ss5CQa-sKaaU3U2rnr47v9jrbYnVVeW1K7lPbVFopGgpZZQ8wMd-AcuI9cwwncfD10peQls8cYaqiKIUoIvyzX-pddB5fDmyATVN/s72-w640-c-h366/RAZA%20CARORA%20PATRIMONIO%20NACIONAL%20CREADO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20TORRES%20-%20Hcda%20Sicarigua%20-%20DIARIO%20EL%20INFORMANTE%20-%20(313).JPG
Diario El Informante
https://www.elinformanteve.com/2022/04/raza-carora-patrimonio-nacional-creado.html
https://www.elinformanteve.com/
https://www.elinformanteve.com/
https://www.elinformanteve.com/2022/04/raza-carora-patrimonio-nacional-creado.html
true
2430152573693043873
UTF-8
Cargado Todos los Mensajes No se ha encontrado ningún Post VER MÁS Leer mÔs Responder Cancelar Respuesta Borrar Por Inicio PAGINAS PUBLICACIONES Ver mÔsl RECOMENDADOS ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR PUBLICACIONES No se ha encontrado ningún resultado con tu pregunta Volver Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octuber Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hacen mas de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Comparte para desbloquear Copiar todo el Codigp Seleccionar Todo el Codigp Todos los códigos se copiaron en el portapapeles No puede copiar los códigos / textos, por favor presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar