MLB Y SINDICATO SE DECLARAN EN PARO
COMENZAMOS EL DÍA escribiendo sobre lo que ya es oficial: los dueños de equipos de Grandes Ligas han votado de manera unánime por un cierre patronal, tras no lograr un nuevo Convenio Colectivo Laboral (CBA) con el Sindicato de Jugadores. El paro laboral en MLB, se produce luego de los dueños de equipos y Sindicato de Jugadores (MLBPA por sus siglas en ingles), no lograr acordar un nuevo Convenio Colectivo Laboral (CBA) que regirá las normas contractuales y reglas de juego en Grandes Ligas. El vigente CBA se venció anoche a las 11:59 pm, y el paro comenzó a partir de ese momento. OJO: Es importante no confundir éste paro laboral con “huelga”, ya que MLB se encuentra en temporada muerta, y huelga únicamente es si llega a influir en medio de una temporada como bien pueden ser la cancelación de juegos. Ahora bien, ¿qué significa éste paro? Las consecuencias son las siguientes: Los prospectos internacionales (julio 2) que se acercan a firmar del 15 de diciembre al 15 de enero, no podrán asegurar contratos. Jugadores de ligas menores que sean elegibles al Draft Regla 5, no verán efectuarse el sorteo. Agentes libres que no hayan firmado, verán congelarse procesos de negociación, al igual que jugadores para juicios de arbitraje. Ninguna de las partes podría forzar el inicio de temporada sin antes haberse acordado un nuevo CBA (Convenio Colectivo Laboral de Grandes Ligas entre Dueños de Equipos y Jugadores). Los equipos dejarán de cubrir su parte de la póliza de seguros médicos mientras dure el paro, llevando al jugador a pagar por sí solos el seguro. Jugadores dentro de Roster de 40 no podrían utilizar –bajo ningún concepto– las instalaciones de sus equipos, sea desde gimnasios o instalaciones para prácticas. Anteriormente ya se habían producido unos ocho paros en MLB, empezando en 1972 cuando se cancelaron 86 juegos; 1981 cuando se cancelaron 713 juego, y el último en 1994-95, donde se cancelaron 938 juegos, la postemporada y Serie Mundial; para 1973, ‘76, 1980, ‘85 y 1990 no hubo cancelaciones.
/*/*/*/*/
Y ANTES DEL paro, ya Avisaíl García había sido presentado como nuevo pelotero de los Marlins de Miami este miércoles, y usará el número 24, el mismo que portó Miguel Cabrera. Los Marlins pagaron $53 millones de dólares por cuatro años por el venezolano. En su presentación, García dijo claro que Jesús Aguilar le cedió su número 24 apenas firmó, llamándolo para confirmar y este le dijo que sí, que el número estaba disponible. El venezolano en 2021 marcó una temporada realmente brillante, donde bateó para .262, OBP de .330, SLG de .490 y OPS de .820, dando 121 hits, 29 cuadrangulares, 86 remolcadas y 68 anotadas. Números que seguro vieron los Marlins para contratar sus servicios.
/*/*/*/*/
UN EQUIPO QUE se está moviendo en las primeras de cambio del mercado son los Marineros de Seatle, que van con todo en esta agencia libre, y están interesados altamente en Trevor Story, infielder cotizado en el mercado. Story si bien es un campocorto nato, los Mariners estaría dispuesto a ponerlo como tercera base, cosa que realmente sorprende al ver la noticia y es porque este pelotero en su carrera jamás ha jugado esta posición. Lo que sí es cierto es que en esta escuadra han sacado su chequera: ya se hicieron con la firma de Robbie Ray por $115 millones y sumado a Trevor Story, también se han mostrado interesados en Kris Bryant, un pelotero MVP. De esta manera se suman a los Dodgers, Yankees y los mismos Rockies como los equipos que más cerca han estado de Trevor Story en esta agencia libre rumbo a la campaña 2022.
/*/*/*/*/
LOS YANKEES DE Nueva York tienen más de 10 años que no ganan un campeonato de Serie Mundial, por lo que es lógico que para la temporada 2022 estén armando un equipo que podría llevarlos a esta conquista, amén de la recontratación de Gary Sánchez en la receptoría, dado lo enclenque que se muestra en cada compromiso. Los rumores de la agencia libre y de los posibles cambios han rodeado –obviamente a los Yankees– en busca un banderín, y si concretan dichos negocios, para este venidero curso tendrían un lineup realmente interesante y con el irían por todo. Hasta el momento se vislumbra el siguiente line up: D.J LeMahieu 3B, Corey Seager SS, Aaron Judge RF, Matt Olson 1B, Giancarlo Stanton BD, Starling Marte CF, Gleyber Torres 2B, Joey Gallo LF y Gary Sánchez C. El As de la rotación sería Gerrit Cole. En caso de no ser el dominicano Marte, Jesse Winker podría ser una opción para el jardín central, así como también Carlos Correa en caso de no ser Seager. ¿Y Urshela? Muy seguramente, los Yankees irán por un campocorto elite y lo dejaron claro, cosa que le dejaría poco espacio al colombiano Gio Urshela, ya que le daría el regreso a la antesala de LeMahieu. Sin duda, un equipo realmente temible y que iría por todo en las Grandes Ligas, solo tocaría esperar que concreta la gerencia en esta temporada baja. Apenas esto comienza.
/*/*/*/*/
EL CERRADOR MARK Melancon acordó la firma los Diamondbacks de Arizona para la temporada 2022. De acuerdo a notas aparecidas en las redes sociales, Melancon y los Diamondbacks se pusieron de acuerdo para la firma de un contrato de dos (2) años y $14 millones de dólares, lo que le permite a este lanzador de 36 años tener trabajo para la temporada 2022 luego de tomar la agencia libre tras la campaña 2021 cuando jugó con los Padres de San Diego. Con 10 años de experiencia ha sido todo un trotamundo en la Gran Carpa, así que éste será el noveno uniforme que se canchará. Melancon, fue el “papá” de los salvamentos en 2021, teniendo 39 en 64 juegos, dejando efectividad de 2.23, cuatro victorias, tres derrotas, 59 ponches y un WHIP de 1.22.
Franklin Piña.-
@sobre.300
COMENTARIOS