La educación está en crisis en el país, el recurso humano más importante de una sociedad está en peligro de extinción en Venezuela debido a las condiciones en que se encuentra laborando este gremio en todo el territorio nacional en los niveles de educación inicial, básica, media, general y universitaria respectivamente.
Desde 70. 000 a 180.000 Bs.S mensual es el ingreso de un docente venezolano, dicho salario ha obligado al más del 30% de los profesionales de la educación a dejar las aulas de clase vacías y huir de manera obligada del país, debido a la pírrica suma devengada que no alcanza para cubrir las necesidades de una persona.
Muchas son las historias ocultas detrás de un docente, en Carora, este importante gremio hace de tripas corazones para medianamente cumplir con el trabajo de educar pese a las condiciones en las que se encuentran las infraestructuras educativas, la falta de servicios básicos en los planteles, ausencia del servicio de comedor y pocas condiciones para acudir a sus centros de trabajo.
“Duele ver como los comedores solo tienen para darle a los niños lentejas con agua y sal, esa no es la alimentación que nuestros niños requieren ni merecen” afirmó una educadora que prefirió no revelar su identidad, entre otras cosas destacó que les ha tenido que poner de sus bolsillos para adquirir artículos de limpieza y así poder mantener limpios los espacios de los salones de clase”.
Para poder sobrevivir, los educadores han utilizado el tiempo libre para realizar actividades que le generen ingresos extras, muchos venden helados, tostones, chucherías y de esa manera logran socavar un poco la crisis, es necesario mencionar que los maestros son padres y representantes, muchas veces no pueden cubrir los gastos de sus hijos.
Es necesario mencionar que desde el mes de abril aproximadamente el gremio docente a nivel nacional ha venido realizando acciones de calle como medida de protesta ante el Ministerio de Educación por la violación en el contrato colectivo, ya que dejaron de gozar de beneficios y fueron desmejorados laboralmente.
Hasta este momento esos esfuerzos no han arrojado resultados favorables para el gremio, sin embargo continúan con las acciones de calle y cumpliendo con las actividades académicas guiados por cronogramas para poder cumplir con la educación de los estudiantes.
Yanitza Martínez.-
Fotos: Deivis Mendoza
COMENTARIOS