Para la década de los 90 el sistema eléctrico de Venezuela funcionaba a la perfección, los expertos aseguran que más del 90% del territorio nacional se encontraba electrificado, mientras que un 97% de la población venezolana contaba con una interconexión, pues fueron años de gloria para el país. Veinte años más tarde las centrales funciona a duras pena, los apagones registrados desde el mes de marzo del presente año han desnudado la crisis eléctrica que hoy vive Venezuela.
Todo apunta a que hay que tener una lupa para entender la crisis de electricidad por la que atraviesa Venezuela, es difícil comprender y aceptar que de contar con uno de los mejores sistemas de fluido eléctrico en el continente americano, sobrepasamos los niveles más bajos que ha tenido este servicio en toda la historia republicana y que hoy se encuentra en un proceso de deterioro que los gobernantes no han podido detener.
Carora, una ciudad que a lo largo de su historia ha tenido un excelente desarrollo comercial, social y tecnológico no estuvo aislada de beneficiarse de esos años de estabilidad energética en la región, a través de lo que antes era ENELBAR y que hoy se llama COORPOLEC, que no es más que una empresas estatal venezolana encargada de la producción, transmisión y comercialización del sistema eléctrico del estado Lara. Se puede decir que es una de las filiales de la Corporación Eléctrica Nacional, que agrupa a todas las compañías prestadoras del servicio eléctrico de Venezuela.
Esa misma Carora, hoy está a punto de un colapso total en su sistema de fluido de energía, debido a la incompetencia que ha tenido la directiva de dicha empresa junto al gobierno de turno para mantener la calidad y estabilidad del servicio en la localidad, tal como sucede en todo el país.
Sistema eléctrico en Carora

Es importante explicar que el sistema eléctrico en Carora está constituido por siete circuitos, distribuidos en dos plantas, es decir; los circuitos Toñona, Sicarigua, Puricaure y Río Tocuyo pertenecen a Planta I, mientras que en Planta II se encuentran los circuitos Aregue, Campanero y Centro.
Planta II es alimentada por dos líneas de 215V, una de ellas viene de la sub estación de la ciudad de Barquisimeto, específicamente desde la zona industrial II, mientras que la otra línea viene desde la zona industrial III, lo que se conoce como Planta III. Estas líneas alimentan a los dos grandes transformadores de Carora, los llamados “230MVA”, los cuales estuvieron sobre cargados hace más de cinco años, por esa razón el gobierno venezolano decidió traer a Carora una planta móvil de 4V adicionales y con ella disminuyeron la carga en la ciudad, quitándole el circuito de Puricaure y el de Boraure, esto con la finalidad de que descansara Planta II.
Interruptores dañados
En Carora varios interruptores están dañados que hasta el momento no han sido reparados, estos son un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica, una vez comienzan a dañarse estos aparatos, la directiva de Coorpolec junto a la gobernadora de la región larense deciden indagar en ¿cómo enfasar los circuitos? para rebajar la carga y controlar el fluido eléctrico en la localidad.
Según el trabajo de investigación de esta editorial respecto al tema, la intención era maniobrar entre los circuitos para que los embalses que suministran agua a los torrenses no se vieran afectados a la hora de ejecutar racionamientos eléctricos,
Lo que hicieron:
Cerraron un enfase que existe en la calle San Carlos con avenida Francisco de Miranda de los circuitos Toñona y Sicarigua, este fue monitoreado para verificar si aguantaba dicha carga, la cual efectivamente soportó la carga. Lo que explica el porqué el circuito Toñona no puede ser sacado o racionado como el resto de los circuitos, pues está enfasado con Sicarigua y este interruptor se dañó.
Cabe destacar que el circuito Toñona es uno de los más grandes, es un circuito urbano que tiene un alto calibre de conducto y puede soportar hasta 336V.
Por otro lado se pudo conocer que el interruptor de Río Tocuyo está dañado, siendo este interruptor el que está enfasado con el circuito Boraure.
Lo más grave:
Planta I está alimentada por dos expresos (1y2), al 2 se le dañó el interruptor, esto significa que esta planta no sólo está trabajando con 1 expreso, sino que los tres circuitos (Campanero, Centro y Aregue) corresponde a esta planta y si llega a dañarse este interruptor Carora estará sometida a bastante días sin electricidad, mientras la situación pueda ser solventada.
Existen altas posibilidades de que el interruptor se dañe debido a la sobre carga que actualmente tiene. Esto sería un proceso largo porque requiere de la participación de un personal calificado, recordemos que los trabajadores de esta empresa han abandonado sus cargos por bajos salarios y garantías laborales, lo que significa que reunir el equipo humano competente también sería una ardua tarea.
¿Por qué sacan al circuito Campanero y Centro de manera simultánea?
En las últimas semanas hemos visto como los circuitos Campanero y Centro son sacados o racionados al mismo tiempo, lo que ha traído repudio en la colectividad debido a las largas horas que no cuentan con el servicio eléctrico. La razón es porque esto disminuye la carga del expreso de Planta I y al mismo tiempo aumenta la capacidad para que siga trabajando regularmente, es lo que coloquialmente llamamos “un paño de agua tibia”.
Mientras que el circuito Aregue que alimenta a los sectores; Cardonalito, Cerro Oscuro, Manuel Morillo, Calicanto, El Roble, Cantaclaro hasta llegar a Aregue aguanta más la carga.
La verdad
La cruel realidad es que la empresa y el gobierno no tienen como reparar la gran cantidad de interruptores dañados, no hay dinero para adquirirlos. Esto nos lleva a visualizar un posible colapso de energía eléctrica, como es el caso del estado Zulia y el resto del país.
Queda en manos de las entidades competentes evitar esta grave situación para los caroreños.
Ismar Montero-
Fotos archivo.
COMENTARIOS