![]() |
La plaza con sus árboles rodea el busto del prócer. |
El 25 de junio de 1788 nace el prócer independentista caroreño
Acta de nacimiento del ilustre hombre que lucho al lado de Simón Bolívar
El prócer se unió a la causa de la independencia en 1810, sirviendo en el Ejército de Francisco de Miranda y luego luchó bajo las órdenes de Simón Bolívar, quien emprendía la liberación de Venezuela luego del fracaso de la Primera República.
Combatió en numerosas batallas junto al Marqués del Toro y Francisco de Miranda; a la vez intervino en el combate de San Félix y en la Campaña de Nueva Granada en 1819. Luego fue nombrado en 1822 Jefe del Ejército del Sur, cuerpo destacado para someter Popayán y la enconada resistencia de los habitantes de Pasto.
Durante la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822, comandó a los batallones que atacaron a los realistas frontalmente, sufriendo grandes bajas y siendo él mismo herido y tomado prisionero por los españoles. A consecuencia de aquellas heridas murió meses después, el 22 de agosto de 1822 en un hospital realista en Yacuanquer (Colombia).
Cabe destacar que en el corazón del pueblo turístico de Yacuanquer es un paraíso en el departamento de Nariño donde hay un parque en el que se erige la estatua del Gral. “Pedro León Torres”, en reconocimiento a éste glorioso hombre. Ahí está su imponente naturaleza y el haber sido escenario de grandes acontecimientos históricos.
Desde los días de su fundación, Carora, se ha hecho a la vida con la intensidad propia de un pueblo producto del arraigo de sus hijos por su tierra y con la esperanza cifrada y anhelante en el porvenir, pero no siempre se presentó promisorio, al contrario ocasionalmente esta comarca ha sido escenario de infinidad de sucesos, donde muchos de ellos se han perdidos en el devenir del tiempo, por falta de arraigadas llegadas hasta nosotros como tradición, pero falseadas muchas veces por no tener respaldo suficiente de alguna documentación veraz y de aceptable credibilidad de que existió, pero no sido dada a conocer.
Así lo reveló la Ing. Emma Rosa Oropeza de Herrera en sus investigaciones realizadas sobre la verdad del nacimiento del militar Pedro León Torres. Además es por todo esto que ha creído oportuno contribuir con la reseña del sitio de nacimiento del Gral. Pedro León Torres; aunque deba insistir que es justo que reconocer que por el hecho de que éste se haya producido en Carora y no en Arenales, no lo hace menos caroreño.
En los Archivos Diocesanos –acota la profesional- se constata la afirmación, como también lo referente al resto de sus hermanos; de los cuales: Cap. Miguel María Torres, Bernardino Antonio, Juan Bautista y Domingo Esteban si nacieron en el pueblo de Ntra. Sra. de la Merced de los Arenales, mientras que los ocho hijos de la docena procreada por Don Francisco José de la Torre y Doña Juana Francisca de Arrieche, lo hicieron en Carora: José Felipe, el Cmdte. Juan Asisclo Torres, Tcnel. Francisco Bruno del Rosario Torres, el Cnel. Francisco José del Rosario Torres, el Gral. Pedro León de la Trinidad Torres, María Manuela, María de la Concepción y María de los Reyes.
El nacimiento del General Torres en Carora en su Fe de Bautismo se encuentra en el Libro que se asienta en la parroquia “San Juan Bautista” de Carora, hoy catedral, con fecha 1762-1822, restaurada luego por la Academia Nacional de la Historia. Allí se observa que en Arenales Parroquia Eclesiástica, decretada su erección por el Obispo Mariano Martí en su visita pastoral a Carora en 1776 del día 11 de Julio de ese mismo año y su primer párroco fue el Pbro. José Félix Espinosa de los Monteros. También es indispensable hacer notar que la familia de la Torre o Torres como la mayoría le conoce, poseían en Arenales casa, haciendas y ganado; por lo que su vida anterior a la Guerra, transcurría entre Carora y Arenales y sus fincas La Gallera y Curarigüita.
En la partida de nacimiento –indica- se puede leer: “Hoy día cuatro de julio de mil setecientos ochenta y ocho, yo el Br. Don Judas Tadeo Riera, Cura Teniente de la Santa Iglesia Parroquial de esta Ciudad de Carora, di licencia al Br. Don José Félix Espinosa, Cura del pueblo de los Arenales y usando de ella bautizó solemnemente, puso Santo Oleo y Crisma y dio bendiciones según el Ritual Romano a un niño que nació el día veinticinco de Junio, al cual puso por nombre Pedro León de la Trinidad, hijo legítimo de Don Francisco de la Torre y de Doña. Juana Francisca Arrieche. Fueron padrinos Don Andrés Antonio Oropeza y Doña. Josefa Ignacia de Arrieche por poder que para ello le dio Doña. Rosa Muños y Ortiga, vecina de la ciudad de Caracas, a quienes advirtió el parentesco espiritual y su obligación, de que certifico.- Br. Judas Tadeo Riera.” (Sic.)
Nueve días de nacido tenía el niño Pedro León de la Trinidad al ser bautizado, muy poco tiempo para movilizarlo de un lugar a otro y de una distancia considerable a caballo y dejar a la madre en Arenales en reposo por la cuarentena que se hacía más estricta para esa época. Eso por un lado. Por otra parte es ilógico pensar que si nació allá, el Pbro. Espinosa de los Monteros lo hubiese asentado en su Parroquia, sin necesidad de utilizar una licencia y no hubiese tenido que anotarlo en los libros de Carora porque no lo requería.
Pero no conforme con esto, la investigación de la Ing. Emma Rosa la llevó a buscar otro documento que reafirma la condición de caroreño en la partida de defunción del prócer, quien a consecuencia las heridas que recibió en la descrita Batalla de Bomboná el 7 de Abril de 1822, muere el 23 de Agosto de ese mismo año en Yacuanquer, Diócesis de Pasto, República de Colombia. En esta partida es del siguiente tenor: “Diócesis de Pasto.- Ministerio Parroquial”. “En veinticuatro de Agosto de mil ochocientos veintidós, di sepultura eclesiástica al cadáver del ciudadano Pedro León Torres, General de los Ejércitos de Colombia, natural de Venezuela; su país, en la ciudad de Carora. Murió auxiliado de los Santos Sacramentos. Para que conste lo firmo.- Manuel de la Portilla.”
José Querales / Fotos Edson Meléndez
Acta de nacimiento del ilustre hombre que lucho al lado de Simón Bolívar
![]() |
Gral. “Pedro León de la Trinidad de la Torre y Arrieche”. |
En Carora el 25 de junio de 1788, un día como hoy, hace 230 años, nació Pedro León de la Trinidad de la Torre y Arrieche, militar venezolano que participó en las Guerras de Independencia Hispanoamericana.
El prócer se unió a la causa de la independencia en 1810, sirviendo en el Ejército de Francisco de Miranda y luego luchó bajo las órdenes de Simón Bolívar, quien emprendía la liberación de Venezuela luego del fracaso de la Primera República.
Combatió en numerosas batallas junto al Marqués del Toro y Francisco de Miranda; a la vez intervino en el combate de San Félix y en la Campaña de Nueva Granada en 1819. Luego fue nombrado en 1822 Jefe del Ejército del Sur, cuerpo destacado para someter Popayán y la enconada resistencia de los habitantes de Pasto.
Durante la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822, comandó a los batallones que atacaron a los realistas frontalmente, sufriendo grandes bajas y siendo él mismo herido y tomado prisionero por los españoles. A consecuencia de aquellas heridas murió meses después, el 22 de agosto de 1822 en un hospital realista en Yacuanquer (Colombia).
Cabe destacar que en el corazón del pueblo turístico de Yacuanquer es un paraíso en el departamento de Nariño donde hay un parque en el que se erige la estatua del Gral. “Pedro León Torres”, en reconocimiento a éste glorioso hombre. Ahí está su imponente naturaleza y el haber sido escenario de grandes acontecimientos históricos.
![]() |
Busto del Gral. “Pedro León Torres” que se erige en la plaza de Arenales. |
¿Dónde nació Pedro León Torres?
Desde los días de su fundación, Carora, se ha hecho a la vida con la intensidad propia de un pueblo producto del arraigo de sus hijos por su tierra y con la esperanza cifrada y anhelante en el porvenir, pero no siempre se presentó promisorio, al contrario ocasionalmente esta comarca ha sido escenario de infinidad de sucesos, donde muchos de ellos se han perdidos en el devenir del tiempo, por falta de arraigadas llegadas hasta nosotros como tradición, pero falseadas muchas veces por no tener respaldo suficiente de alguna documentación veraz y de aceptable credibilidad de que existió, pero no sido dada a conocer.
Así lo reveló la Ing. Emma Rosa Oropeza de Herrera en sus investigaciones realizadas sobre la verdad del nacimiento del militar Pedro León Torres. Además es por todo esto que ha creído oportuno contribuir con la reseña del sitio de nacimiento del Gral. Pedro León Torres; aunque deba insistir que es justo que reconocer que por el hecho de que éste se haya producido en Carora y no en Arenales, no lo hace menos caroreño.
En los Archivos Diocesanos –acota la profesional- se constata la afirmación, como también lo referente al resto de sus hermanos; de los cuales: Cap. Miguel María Torres, Bernardino Antonio, Juan Bautista y Domingo Esteban si nacieron en el pueblo de Ntra. Sra. de la Merced de los Arenales, mientras que los ocho hijos de la docena procreada por Don Francisco José de la Torre y Doña Juana Francisca de Arrieche, lo hicieron en Carora: José Felipe, el Cmdte. Juan Asisclo Torres, Tcnel. Francisco Bruno del Rosario Torres, el Cnel. Francisco José del Rosario Torres, el Gral. Pedro León de la Trinidad Torres, María Manuela, María de la Concepción y María de los Reyes.
El nacimiento del General Torres en Carora en su Fe de Bautismo se encuentra en el Libro que se asienta en la parroquia “San Juan Bautista” de Carora, hoy catedral, con fecha 1762-1822, restaurada luego por la Academia Nacional de la Historia. Allí se observa que en Arenales Parroquia Eclesiástica, decretada su erección por el Obispo Mariano Martí en su visita pastoral a Carora en 1776 del día 11 de Julio de ese mismo año y su primer párroco fue el Pbro. José Félix Espinosa de los Monteros. También es indispensable hacer notar que la familia de la Torre o Torres como la mayoría le conoce, poseían en Arenales casa, haciendas y ganado; por lo que su vida anterior a la Guerra, transcurría entre Carora y Arenales y sus fincas La Gallera y Curarigüita.
![]() |
Partida de nacimiento del Pedro León Torres. |
Nueve días de nacido tenía el niño Pedro León de la Trinidad al ser bautizado, muy poco tiempo para movilizarlo de un lugar a otro y de una distancia considerable a caballo y dejar a la madre en Arenales en reposo por la cuarentena que se hacía más estricta para esa época. Eso por un lado. Por otra parte es ilógico pensar que si nació allá, el Pbro. Espinosa de los Monteros lo hubiese asentado en su Parroquia, sin necesidad de utilizar una licencia y no hubiese tenido que anotarlo en los libros de Carora porque no lo requería.
Pero no conforme con esto, la investigación de la Ing. Emma Rosa la llevó a buscar otro documento que reafirma la condición de caroreño en la partida de defunción del prócer, quien a consecuencia las heridas que recibió en la descrita Batalla de Bomboná el 7 de Abril de 1822, muere el 23 de Agosto de ese mismo año en Yacuanquer, Diócesis de Pasto, República de Colombia. En esta partida es del siguiente tenor: “Diócesis de Pasto.- Ministerio Parroquial”. “En veinticuatro de Agosto de mil ochocientos veintidós, di sepultura eclesiástica al cadáver del ciudadano Pedro León Torres, General de los Ejércitos de Colombia, natural de Venezuela; su país, en la ciudad de Carora. Murió auxiliado de los Santos Sacramentos. Para que conste lo firmo.- Manuel de la Portilla.”
José Querales / Fotos Edson Meléndez
![]() |
En Yacuanquer el parque con su nombre está la estatua erigida del Gral. “Pedro León Torres”. |
COMENTARIOS