Arnoldo GarcĆa, vocero del Motor Exportador, dijo que la ANC debe hacer sugerencias en materia económica, entre ellas, la eliminación del control de cambio.
La despenalización del uso de las divisas y la exoneración de impuestos a la importación de maquinaria son algunas de las medidas que Arnoldo GarcĆa, vocero del Motor Exportador, estima se deben instrumentar para reactivar la economĆa.
Considera que el Gobierno debe unificar los tipos de cambios oficiales y crear uno único que se use estrictamente para la importación de alimentos y medicinas a fin de evitar las distorsiones y permitir que el resto de las transacciones se realicen a un cambio libre.
Destacó que la despenalización del uso de las divisas permitirĆa que el flujo de remesas del exterior se canalice por las vĆas oficiales, hecho que a su vez estima bajarĆa la cotización del dólar no oficial.
“Nunca antes en el paĆs hubo tanto ingreso de divisas no petroleros como en la actualidad por concepto de remesas. Hay miles de venezolanos en el exterior que cumplen compromisos de pagos y envĆan dinero a familiares que van a parar a cuentas en dólares en el extranjero y no a las legales que existen en el paĆs que son las del convenio 20 que el mismo Gobierno ordenó abrir hace algunos aƱos en la banca pĆŗblica y privada”, dijo.
Alertó con respecto a que las Ćŗltimas cuatro veces que el dólar oficial se ha acercado al no oficial, coincide con el cierre de las frontera con Colombia bien sea por un conflicto o por elecciones, situación que asegura es digna de anĆ”lisis “aunque no estoy llamando al cierre de frontera”, aclaró.
Si a eso se le agregan medidas de exoneración de impuestos a las importaciones de maquinaria que viene a generar empleo, inversión y mayor capacidad productiva el impacto serĆa positivo, comenta.
Para GarcĆa estas acciones no solo estabilizarĆan el Ć”rea económica, sino que ademĆ”s aumentarĆan la producción interna de bienes y servicios y atraerĆan capitales extranjeros,
SeƱala que tambiĆ©n se lograrĆa un efecto positivo en la generación de empleo y el aumento de la capacidad productiva.
Dijo que la ANC, a pesar de que logró la paz, estĆ” en deuda en materia económica y debe comenzar a hacer sugerencias al Gobierno para que las instrumente “entre ellas la eliminación del control de cambio”.
Al referirse al Consejo Nacional de EconomĆa resaltó que cuando se creó las primeras decisiones fueron muy positivas porque por la emergencia se tomaron decisiones trascendentales como el aumento del combustible, “aunque quedamos en revisarlo cada tres meses y no se hizo”, recordó.
Respecto al ingreso petrolero precisó que ha debido usarse como una herramienta para apalancar la industria nacional y no como una caja chica para estimular una economĆa de puertos durante dĆ©cadas.
La despenalización del uso de las divisas y la exoneración de impuestos a la importación de maquinaria son algunas de las medidas que Arnoldo GarcĆa, vocero del Motor Exportador, estima se deben instrumentar para reactivar la economĆa.
Considera que el Gobierno debe unificar los tipos de cambios oficiales y crear uno único que se use estrictamente para la importación de alimentos y medicinas a fin de evitar las distorsiones y permitir que el resto de las transacciones se realicen a un cambio libre.
Destacó que la despenalización del uso de las divisas permitirĆa que el flujo de remesas del exterior se canalice por las vĆas oficiales, hecho que a su vez estima bajarĆa la cotización del dólar no oficial.
“Nunca antes en el paĆs hubo tanto ingreso de divisas no petroleros como en la actualidad por concepto de remesas. Hay miles de venezolanos en el exterior que cumplen compromisos de pagos y envĆan dinero a familiares que van a parar a cuentas en dólares en el extranjero y no a las legales que existen en el paĆs que son las del convenio 20 que el mismo Gobierno ordenó abrir hace algunos aƱos en la banca pĆŗblica y privada”, dijo.
Alertó con respecto a que las Ćŗltimas cuatro veces que el dólar oficial se ha acercado al no oficial, coincide con el cierre de las frontera con Colombia bien sea por un conflicto o por elecciones, situación que asegura es digna de anĆ”lisis “aunque no estoy llamando al cierre de frontera”, aclaró.
Si a eso se le agregan medidas de exoneración de impuestos a las importaciones de maquinaria que viene a generar empleo, inversión y mayor capacidad productiva el impacto serĆa positivo, comenta.
Para GarcĆa estas acciones no solo estabilizarĆan el Ć”rea económica, sino que ademĆ”s aumentarĆan la producción interna de bienes y servicios y atraerĆan capitales extranjeros,
SeƱala que tambiĆ©n se lograrĆa un efecto positivo en la generación de empleo y el aumento de la capacidad productiva.
Dijo que la ANC, a pesar de que logró la paz, estĆ” en deuda en materia económica y debe comenzar a hacer sugerencias al Gobierno para que las instrumente “entre ellas la eliminación del control de cambio”.
Al referirse al Consejo Nacional de EconomĆa resaltó que cuando se creó las primeras decisiones fueron muy positivas porque por la emergencia se tomaron decisiones trascendentales como el aumento del combustible, “aunque quedamos en revisarlo cada tres meses y no se hizo”, recordó.
Respecto al ingreso petrolero precisó que ha debido usarse como una herramienta para apalancar la industria nacional y no como una caja chica para estimular una economĆa de puertos durante dĆ©cadas.
COMENTARIOS