Las hallacas, plato tĆpico de la gastronomĆa venezolana durante la Ć©poca navideƱa, resultan cada vez mas difĆciles de preparar debido al elevado costo asĆ como a la escasez de las materias primas necesarias para su elaboración. Esta problemĆ”tica no solo afecta a los consumidores sino tambiĆ©n a los comerciantes, quienes han visto un descenso considerable en sus ventas con respecto al aƱo 2016.

En este sentido, diversos comerciantes del mercado Terepaima de Barquisimeto, decidieron expresar sus opiniones respecto a la situación actual. Yorjan Rangel, comerciante de dicho mercado, comenta que actualmente el precio de las aceitunas y las pasas por ejemplo, oscila entre los 250 y los 400 mil Bsf el kilo, lo cual según sus palabras se debe a que ambos rubros son importados, lo cual aumenta su costo.
Por otra parte en el caso de las hojas de plÔtano, el kilo actualmente se encuentra entre 7 y 8 mil Bsf; sin embargo su adquisición también resulta afectada debido a la actual escasez de efectivo que aqueja la población, lo que trae como consecuencia que el numero clientes se reduzca considerablemente.
Finalmente Yenire Gonzalez, expresa que si bien las personas desean tener sus hallacas para compartir con su familia durante la Ć©poca decembrina; no descarta que debido al incremento de precios, las ventas hayan disminuido, aunque esperan recuperar lo invertido. Sin embargo agrega que en el caso de un nĆŗcleo familiar completo, el costo total para la elaboración de las hallacas puede ascender al millón de bolĆvares.
Luis Alfonzo Godoy / NB.-

En este sentido, diversos comerciantes del mercado Terepaima de Barquisimeto, decidieron expresar sus opiniones respecto a la situación actual. Yorjan Rangel, comerciante de dicho mercado, comenta que actualmente el precio de las aceitunas y las pasas por ejemplo, oscila entre los 250 y los 400 mil Bsf el kilo, lo cual según sus palabras se debe a que ambos rubros son importados, lo cual aumenta su costo.
Por otra parte en el caso de las hojas de plÔtano, el kilo actualmente se encuentra entre 7 y 8 mil Bsf; sin embargo su adquisición también resulta afectada debido a la actual escasez de efectivo que aqueja la población, lo que trae como consecuencia que el numero clientes se reduzca considerablemente.
Finalmente Yenire Gonzalez, expresa que si bien las personas desean tener sus hallacas para compartir con su familia durante la Ć©poca decembrina; no descarta que debido al incremento de precios, las ventas hayan disminuido, aunque esperan recuperar lo invertido. Sin embargo agrega que en el caso de un nĆŗcleo familiar completo, el costo total para la elaboración de las hallacas puede ascender al millón de bolĆvares.
Luis Alfonzo Godoy / NB.-
COMENTARIOS