El exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, viajó este viernes a Madrid desde Colombia, adonde llegó tras burlar un arresto domiciliario impuesto desde 2015 por supuesta conspiración contra el gobierno de NicolÔs Maduro.
El dirigente opositor partió este viernes en un vuelo de la aerolĆnea Avianca que lo llevarĆ” al aeropuerto de Barajas, en la capital espaƱola, dijo a la AFP una fuente de la compaƱĆa bajo reserva.
Lorena Arraiz, portavoz del dirigente, también confirmó el traslado de Ledezma desde la capital colombiana.
De 62 aƱos y uno de los opositores encarcelados mĆ”s emblemĆ”ticos de su paĆs junto con Leopoldo López, tambiĆ©n preso en su vivienda, Ledezma aseguró que pudo fugarse con ayuda de militares venezolanos.
"Fue una travesĆa peliculesca, pasar mĆ”s de 29 puestos entre Guardia Nacional y policĆa de gobierno", declaró a medios colombianos en CĆŗcuta, sin ofrecer mĆ”s detalles.
Antes de emprender vuelo a BogotĆ”, Ledezma clamó ayuda a Colombia, el paĆs adonde han huido varios magistrados destituidos y la exfiscal general Luisa Ortega, quien estĆ” bajo protección del gobierno tras alegar ser una perseguida polĆtica.
"Mi voz se une a la coral de voces de venezolanos que han pedido auxilio de Colombia", afirmó el mandatario.
El vicepresidente colombiano, Ćscar Naranjo, dijo en Washington que la presencia del dirigente opositor "en Colombia serĆa transitoria mientras llega a EspaƱa".
El alcalde caraqueƱo afirmó haber hablado por telĆ©fono con el presidente Juan Manuel Santos, cuya administración ha sido una de las mĆ”s crĆticas con lo que considera la "dictadura" de Maduro.
Conversación con Santos
"Esa llamada y esa palabra no son una solidaridad con la oposición, son una solidaridad con la democracia venezolana", dijo Ledezma en una entrevista en BogotÔ con el canal NTN 24, donde apareció con una camisa clara y una bandera venezolana colgada al hombro.
El opositor venezolano aseguró haberle transmitido al mandatario colombiano sus reparos al diÔlogo previsto para diciembre en República Dominicana entre oposición y oficialismo, por considerarlo una "parodia".
El dirigente opositor partió este viernes en un vuelo de la aerolĆnea Avianca que lo llevarĆ” al aeropuerto de Barajas, en la capital espaƱola, dijo a la AFP una fuente de la compaƱĆa bajo reserva.
Lorena Arraiz, portavoz del dirigente, también confirmó el traslado de Ledezma desde la capital colombiana.
De 62 aƱos y uno de los opositores encarcelados mĆ”s emblemĆ”ticos de su paĆs junto con Leopoldo López, tambiĆ©n preso en su vivienda, Ledezma aseguró que pudo fugarse con ayuda de militares venezolanos.
"Fue una travesĆa peliculesca, pasar mĆ”s de 29 puestos entre Guardia Nacional y policĆa de gobierno", declaró a medios colombianos en CĆŗcuta, sin ofrecer mĆ”s detalles.
Antes de emprender vuelo a BogotĆ”, Ledezma clamó ayuda a Colombia, el paĆs adonde han huido varios magistrados destituidos y la exfiscal general Luisa Ortega, quien estĆ” bajo protección del gobierno tras alegar ser una perseguida polĆtica.
"Mi voz se une a la coral de voces de venezolanos que han pedido auxilio de Colombia", afirmó el mandatario.
El vicepresidente colombiano, Ćscar Naranjo, dijo en Washington que la presencia del dirigente opositor "en Colombia serĆa transitoria mientras llega a EspaƱa".
El alcalde caraqueƱo afirmó haber hablado por telĆ©fono con el presidente Juan Manuel Santos, cuya administración ha sido una de las mĆ”s crĆticas con lo que considera la "dictadura" de Maduro.
Conversación con Santos
"Esa llamada y esa palabra no son una solidaridad con la oposición, son una solidaridad con la democracia venezolana", dijo Ledezma en una entrevista en BogotÔ con el canal NTN 24, donde apareció con una camisa clara y una bandera venezolana colgada al hombro.
El opositor venezolano aseguró haberle transmitido al mandatario colombiano sus reparos al diÔlogo previsto para diciembre en República Dominicana entre oposición y oficialismo, por considerarlo una "parodia".
El alcalde ingresó a Colombia "vĆa terrestre" por el Puente Internacional Simón BolĆvar, de la población de Villa del Rosario, aledaƱa a CĆŗcuta, donde realizó su registro migratorio conforme a la ley, segĆŗn la oficina de Migración.
Ledezma dijo que huyó de Caracas porque militares y miembros de la inteligencia venezolana le informaron de un supuesto "plan" del gobierno en su contra, aunque no ahondó en la denuncia.
"Yo no quiero ser rehĆ©n de una tiranĆa, que me usen para doblegar una oposición", afirmó el alcalde, quien reiteró que burló el arresto sin consultarle a su "esposa e hijas" y no dio pistas claras sobre sus próximos pasos.
"La brĆŗjula mĆa tiene varios destinos, voy a hacer un peregrinaje por todo el mundo", afirmó.
En Caracas, varias patrullas del servicio de inteligencia estaban frente a la casa de Ledezma y alrededores, en el este de la ciudad.
"Gobierno de transición" Acusado de formar parte de una supuesta conspiración contra Maduro, Ledezma fue detenido el 19 de febrero de 2015.
Dos meses después recibió casa por cÔrcel debido a motivos de salud, aunque en agosto pasado fue llevado a la prisión militar Ramo Verde, en las afueras de Caracas, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia le revocara la prisión domiciliaria, acusÔndolo de planear fugarse.
Ledezma regresó a su domicilio unos dĆas mĆ”s tarde.
Tanto él como López cuestionan sin tregua a Maduro y rechazan la Asamblea Constituyente de plenos poderes que rige en Venezuela, por iniciativa del mandatario y cuya autoridad desconocen Estados Unidos y varios gobiernos de la región, incluido el de Santos.
Ledezma arremetió de nuevo contra el presidente venezolano y pidió su salida del poder.
"Es hora de que se haga a un lado y permita un gobierno de transición. Maduro no puede seguir torturando al pueblo de Venezuela; Maduro estÔ matando de hambre al pueblo de Venezuela", dijo.
Caracas no se ha pronunciado sobre la fuga del lĆder opositor.
Ledezma dijo que huyó de Caracas porque militares y miembros de la inteligencia venezolana le informaron de un supuesto "plan" del gobierno en su contra, aunque no ahondó en la denuncia.
"Yo no quiero ser rehĆ©n de una tiranĆa, que me usen para doblegar una oposición", afirmó el alcalde, quien reiteró que burló el arresto sin consultarle a su "esposa e hijas" y no dio pistas claras sobre sus próximos pasos.
"La brĆŗjula mĆa tiene varios destinos, voy a hacer un peregrinaje por todo el mundo", afirmó.
En Caracas, varias patrullas del servicio de inteligencia estaban frente a la casa de Ledezma y alrededores, en el este de la ciudad.
"Gobierno de transición" Acusado de formar parte de una supuesta conspiración contra Maduro, Ledezma fue detenido el 19 de febrero de 2015.
Dos meses después recibió casa por cÔrcel debido a motivos de salud, aunque en agosto pasado fue llevado a la prisión militar Ramo Verde, en las afueras de Caracas, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia le revocara la prisión domiciliaria, acusÔndolo de planear fugarse.
Ledezma regresó a su domicilio unos dĆas mĆ”s tarde.
Tanto él como López cuestionan sin tregua a Maduro y rechazan la Asamblea Constituyente de plenos poderes que rige en Venezuela, por iniciativa del mandatario y cuya autoridad desconocen Estados Unidos y varios gobiernos de la región, incluido el de Santos.
Ledezma arremetió de nuevo contra el presidente venezolano y pidió su salida del poder.
"Es hora de que se haga a un lado y permita un gobierno de transición. Maduro no puede seguir torturando al pueblo de Venezuela; Maduro estÔ matando de hambre al pueblo de Venezuela", dijo.
Caracas no se ha pronunciado sobre la fuga del lĆder opositor.
Por su parte, la tambiĆ©n opositora MarĆa Corina Machado afirmó que Ledezma estaba en riesgo en Venezuela.
"SĆ© que su vida corrĆa peligro por la posición que asumió con firmeza y coherencia ante la pretensión de reeditar el falso diĆ”logo", escribió en redes sociales.
Asimismo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó la fuga del alcalde.
"Mi saludo a Antonio Ledezma, referente moral de #Venezuela, ahora libre para liderar la lucha desde el exilio para la instauración del sistema democrĆ”tico en su paĆs", expresó en Twitter
"SĆ© que su vida corrĆa peligro por la posición que asumió con firmeza y coherencia ante la pretensión de reeditar el falso diĆ”logo", escribió en redes sociales.
Asimismo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó la fuga del alcalde.
"Mi saludo a Antonio Ledezma, referente moral de #Venezuela, ahora libre para liderar la lucha desde el exilio para la instauración del sistema democrĆ”tico en su paĆs", expresó en Twitter
COMENTARIOS